¿EN QUÉ CONSISTE?
Las fracturas de extremo distal de radio son una de las fracturas más frecuentes de muñeca y de predominio en mujeres a partir de los 50 años.
SINTOMATOLOGÍA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Dolor e impotencia funcional a nivel de la muñeca tras traumatismo habitualmente con la mano en extensión.
Suelen producirse tras traumatismos de baja energía (caídas desde su propia altura) aunque también pueden aparecer tras traumatismos de alta energía.
Síntomas:
-
- Dolor e impotencia funcional
-
- Deformidad (orientan a fracturas desplazadas y/o anguladas)
-
- Alteración de la sensibilidad distal
Recordar la imagen típica deformidad en dorso de tenedor del Colles
DIAGNÓSTICO CLINICO Y/O RADIOLÓGICO
Ante la sospecha clínica alta se debe solicitar una radiografía simple de muñeca con las proyecciones Anteroposterior (AP) y lateral (LAT).
Posteriormente, en los casos de fracturas inestables, con trazo intraarticular se suele completar el estudio mediante Tomografia computerizada (TC) de cara a una planificación quirúrgica previa.
El tipo de trazo que muestre la radiografía clasificará la fractura en estable o inestable.
Criterios de inestabilidad de la fractura de radio distal:
- Trazo intraarticular
- Conminución dorsal
- Fractura de radio y cubito simultáneamente o fractura de radio bilateral
Fracturas especiales:
Fractura ESTABLE de extremo distal de radio:
-
- FRACTURA DE COLLES (más frecuente)
Fracturas INESTABLES de extremo distal de radio:
-
- Fractura de Smith o Colles invertido
-
- Fractura de Barton
MANEJO: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO
-
- Fracturas ESTABLES no desplazadas: Manejo conservador
-
- Inmovilización mediante férula dorsal de yeso (si trazo mínimo) o yeso circular antebraquial.
-
- Fracturas ESTABLES no desplazadas: Manejo conservador
-
- Fracturas ESTABLES tipo Colles:
-
- Inmovilización con férula de yeso y derivación a urgencias de COT para reducción e inmovilización
-
- Fracturas ESTABLES tipo Colles:
-
- Fracturas INESTABLES:
-
- Inmovilización con férula de yeso y derivación a urgencias para valoración y tratamiento definitivo.
-
- Fracturas INESTABLES:
Las fracturas estables tratadas mediante inmovilización, se recomiendan seguir un control cercano con radiografía para valorar evolución. Lo ideal sería un control a las 72h para valorar si persiste la estabilidad o se ha colapsado/desplazado la fractura. En el caso de estabilidad, control a las 2-3 semanas para seguimiento (y rebajar el yeso a antebraquial en aquellos pacientes que lleven un yeso braquiopalmar) y posteriormente a las 6 semanas para valorar la retirada del yeso.